
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Medio. Mostrar todas las entradas
La materia en la web-1
domingo, 23 de enero de 2011
|
Publicado por
Antonia DT
en
10:26
|
|
0
comentarios
|
Etiquetas:
Conocimiento del Medio,
Cuarto de Primaria,
Estados de la materia
¡¡Excursiones!!
lunes, 24 de mayo de 2010
|
Publicado por
Antonia DT
en
10:19
|
|
0
comentarios
|
Etiquetas:
Acebeda de Robregordo,
Conocimiento del Medio,
Excursión,
tercero de Primaria
La Acebeda de Robregordo
Hoy, día 24 de mayo, hemos estado en la Acebeda de Robregordo.
Cuando bajamos del autobús, la primera sensación que tuvimos la expresó Pablo:
-¡Qué bien huele aquí!
Este lugar es uno de los espacios naturales más importantes de la Comunidad De Madrid.
Se encuentra a 88 kilómetros de la capital, en el extremo nororiental de nuestra comunidad, muy cerca del Puerto de Somosierra, en la carretera N-I, junto a la localidad de Robregordo.
La senda recorrida se inició cerca del pueblo antes mencionado. Hemos atravesado praderas de montaña, muy verdes y bien regadas, ¿verdad María?, y bosques de acebos y de robles, con sus hojas, agallas y bellotas, algunas de ellas, en el suelo, ya estaban germinando...
Caminamos junto al cauce del río Madarquillos, afluente del Lozoya.
¡Pies al agua!
Para recordar...
-¿En qué estación del año podemos ver los llamativos frutos rojos del acebo?
-¿Como son las hojas del acebo? ¿Por qué son así?
-La margarita es una flor simple o compuesta.
-Cómo esparce el diente de león su semilla.
-A qué anfibios hemos oído cerca de la charca. Qué sucedió cuando nos acercamos.
-De qué se alimentan las ardillas.
-Qué se hacía antes con el escobón.
-Qué nos puede suceder si tocamos a una oruga.
(Continuará)
Hoy, día 24 de mayo, hemos estado en la Acebeda de Robregordo.
Cuando bajamos del autobús, la primera sensación que tuvimos la expresó Pablo:
-¡Qué bien huele aquí!
Este lugar es uno de los espacios naturales más importantes de la Comunidad De Madrid.
Se encuentra a 88 kilómetros de la capital, en el extremo nororiental de nuestra comunidad, muy cerca del Puerto de Somosierra, en la carretera N-I, junto a la localidad de Robregordo.
La senda recorrida se inició cerca del pueblo antes mencionado. Hemos atravesado praderas de montaña, muy verdes y bien regadas, ¿verdad María?, y bosques de acebos y de robles, con sus hojas, agallas y bellotas, algunas de ellas, en el suelo, ya estaban germinando...
Caminamos junto al cauce del río Madarquillos, afluente del Lozoya.
¡Pies al agua!
Para recordar...
-¿En qué estación del año podemos ver los llamativos frutos rojos del acebo?
-¿Como son las hojas del acebo? ¿Por qué son así?
-La margarita es una flor simple o compuesta.
-Cómo esparce el diente de león su semilla.
-A qué anfibios hemos oído cerca de la charca. Qué sucedió cuando nos acercamos.
-De qué se alimentan las ardillas.
-Qué se hacía antes con el escobón.
-Qué nos puede suceder si tocamos a una oruga.
(Continuará)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)