Terminamos el temario de Conocimiento del Medio de cuarto curso de Educación Primaria con este tema de historia.
Ya sé que estáis un poquito cansados/as, aún así espero que esta última actividad con EdiLim os resulte entretenida y que aprendáis mucho sobre nuestra vida en el pasado. ¡Ánimo!
Os propongo estas páginas webs con multitud de recursos educativos para Educación Primaria. Algunas ya las conocéis pero otras son nuevas. Están clasificadas por áreas.
Hoy, en la clase, el estudio de los mapas físicos nos ha incitado a querer saber más. La primera curiosidad suscitada, ¿cuáles son las montañas más altas del planeta? - Sergio, descúbrelo tú mismo en el siguiente enlace que te propongo: Las montañas más altas del mundo.
En este tema, el duodécimo de nuestro temario de Conocimiento del Medio de este curso, puedes volver a realizar actividades interactivas en EdiLim. Como novedad he incorporado algunas del área de matemáticas: operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Espero que, de nuevo, te diviertas y aprendas con esta propuesta.
Con este nuevo tema también te puedes divertir y aprender realizando las siguientes actividades interactivas en EdiLIM que te propongo.
Al terminar, ya sabes que puedes consultar en la " I" de información para saber la puntuación que has obtenido. ¿Animado/a de nuevo? ¡Por supuesto, "Profe"!
Estas actividades interactivas en EdiLIM te ayudarán a entender y estudiar mejor este tema. Al terminar, recuerda que puedes consultar en la " I" de información para saber la puntuación que has obtenido. ¿Te apuntas? ¡En marcha!
Imagine there's no heaven It's easy if you try No hell below us Above us only sky Imagine all the people Living for today... Imagine there's no countries It isn't hard to do Nothing to kill or die for And no religion too Imagine all the people Living life in peace...
You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you'll join us And the world will be as one
Imagine no possessions I wonder if you can No need for greed or hunger A brotherhood of man Imagine all the people Sharing all the world...
You may say I'm a dreamer But I'm not the only one I hope someday you'll join us And the world will live as one
Imagínate
Imagina que no existe el Cielo es fácil si lo intentas sin el Infierno debajo nuestro arriba nuestro, solo el cielo Imagina a toda la gente viviendo el hoy... Imagina que no hay países no es difícil de hacer nadie por quien matar o morir ni tampoco religión imagina a toda la gente viviendo la vida en paz...
Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te unas a nosotros y el mundo vivirá como uno
Imagina que no hay posesiones quisiera saber si puedes sin necesidad de gula o hambre una hermandad de hombres imagínate a toda la gente compartiendo el mundo
Puedes decir que soy un soñador pero no soy el único espero que algún día te unas a nosotros y el mundo vivirá como uno
El ornitorinco, que en griego,quiere decir"pico de pajaro", fue descubierto alrededor de el año de 1790 y se consideró durante mucho tiempo que era un animal fantástico, una broma de sus descubridores, ya que tiene características sorprendentes. Despues de años sin ponerse de acuerdo,los científicos lo clasificaron como mamífero porque tiene pelo y sobre todo porque posee glándulas mamarias.
PECULIARIDADES
El ornitorinco posee un cuerpo cubierto de pelos, una cola de castor, un pico de pato y patas del tipo de las palmípedas. La hembra pone huevos en una galería que ella cava a la orilla de un río. Para alimentar a las crías, la madre produce leche pero sus glándulas mamatias no tienen pezón. Para que sus crías puedan tomar la leche se recuesta de espaldas y, así las crias puedan beber la leche que sale de dichas glándulas y se escurre a todo lo largo de la piel del vientre. Mide entre 30 y 60cm(de los cuales unos 10 o 15 para la cola). Pesa de uno a dos kilos y medio. Vive en Australia del Este y en la Isla de Tasmania, en riachuelos,ríos y lagos de agua dulce. Se alimenta de pequeños crustáceos, de larvas de insectos, de gusanos y de moluscos que encuentra en el agua. Es uno de los pocos mamíferos venenosos; los machos tienen un espolón en las patas posteriores que libera un veneno capaz de producir un dolor intenso a las personas. Es un símbolo reconocible e icónico de Australia; ha aparecido como mascota en acontecimientos nacionales y aparece al dorso de la moneda de 20 céntimos australiana.
En esta biblioteca LIM encontrarás multitud de actividades interesantes. Todas son interactivas y están elaboradas para los diferentes ciclos y áreas de Educación Primaria.Seguro que te gustarán.
Un curso nuevo nos espera y con él nuevas ilusiones, nuevas espectativas, nuevos compañeros y el reencuentro con los amigos. ¿Estás preparado? Para que empieces con ilusión y buen pie, lee los siguientes consejos que te dan en esta página de Ed. SM.
Este verano mi hermano mayor ha sido papá y yo tío. Mi sobrino se llama Adrián. Mi familia y yo hemos estado en la playa, en la de Valencia. También disfruté viendo como España ganó el Mundial. Además, todos los días he hecho unos pocos deberes. Nacho
Este verano he ido al pueblo de mi padre. Después a Almería, a un hotel de cuatro estrellas y, también, una semana a Torrevieja con mis primos. Laura G.
Este verano me lo he pasado genial. He ido a Peñíscola, a la playa, y lo pasé muy bien. Después fui a mi pueblo, en Andalucía: me bañé en la piscina de mis primos y estuvo genial. Luego fui al Romeral, también con mis primos, salimos al molino con las "bicis"" y,¡muchas actividades más! En fin, me lo pasé estupendamente. Al cabo de unos días fui al Parque de Atracciones y me monté en muchas cosas. Ese fue un día estupendo. Después de unos días fui a las Fiestas de Alcalá y me también me monté en muchas atracciones. ¡Este verano me lo he pasado super bien! María F.
Estas vacaciones me lo he pasado genial. En primer lugar he ido a la playa a descansar unos días. Allí hice muchos amigos. También he ido al Parque Europa que está en Torrejón y me gustó mucho. Sergio V.
He estado en Lo Pagán, que es un pueblo de Murcia. Mis abuelos tienen allí una casa en la playa. En ese lugar paso mis vacaciones. Tengo muchas amigas con las que juego en la arena: hacemos castillos, nadamos... Por la mañana desayuno y luego me bajo a la playa con mi abuelo hasta que, después, bajan los demás. Por la noche salimos a pasear a la feria y a tomarnos un helado. Allí me lo paso muy bien. María R.
Este año he ido a Las Palmas de Gran Canaria. Estuve nueve días ¡Me lo pasé muy bien! Cuando vine me fui cinco días a mi parcela con mis primos. Como la parcela está en el campo fuimos al Río Tajo y montamos en una canoa. Luego me fui a Roquetas de Mar. Aunque la playa era de piedras pequeñitas, éstas no hacían daño: ¡molaba un montón! Lidia P.
El lunes día 13 empezamos el nuevo curso escolar. Supongo que ya tendréis ganas de volver al "cole". ¡Qué cosas se me ocurren! Yo sí tengo deseos de volver a veros. Vuestra tutora este año será la profe Charo: ¡estupenda! Yo os daré Conocimiento del Medio y Educación Plástica. ¡Hasta el lunes! Ya hablaremos de las vacaciones...
Enhorabuena a todas y todos. Anoche, inevitablemente, os tuve en mis pensamientos. Sé lo que debisteis de sufrir en las primeras fases del partido. Os imagino valorando las actuaciones de los jugadores y las del árbitro.Para expertas y expertos, vosotros/as. Me hubiese gustado escuchar vuestros comentarios... El final, lo que presentíamos ¡CAMPEONES! El 11 de julio del 2010, un día para recordar.
Un vaso de yogur, preferible de limón natural o de fresa. Aceite: 1 medida del vaso de yogur Azúcar: 2 medidas del vaso de yogur Harina: 3 medidas del vaso de yogur Huevos: 3 unidades Levadura: 1 sobre Limón rallado Chocolate en polvo, al gusto
Preparación:
Primero se mezclan los productos líquidos y, lo último, el chocolate y la harina mezclada con la levadura, hasta que quede una masa homogénea. Se unta el molde con un poco de mantequilla y se espolvorea con un poco de harina. A continuación se le incorpora la masa preparada y se pone al horno previamente calentado. Se hornea el bizcocho a 180 grados, de 30 a 40 minutos, hasta que la masa esté cocida . Para saber el punto exacto de cocción del bizcocho sólo hay que pincharlo con un palillo o un cuchillo fino. Si al sacarlo está limpio, es que el bizcocho ya está listo.
¡Qué rico!
Esta receta nos la ha pasadola mamá de Sergio R.
Os podemos asegurar que el resultado está para chuparse los dedos. Además ella la decoró con gominolas con sabor a cola, ¡éxito asegurado entre la chiquillería!
Borrachitos de coco
Ingredientes:
Una bolsa de bizcochos Un vasito de licor, al gusto Dos vasos de agua Una bolsa de coco rallado Un tetra brick de nata Dos cucharaditas de azúcar
Preparación:
En un bol se echa el licor y dos partes de agua. Se mojan los bizcochos muy poquito y se ponen a escurrir. Ahora se monta la nata con el azúcar. Se rellenan, se parten por la mitad y se rebozan con el coco.
Esta receta nos la pasa la mamá de María R.
Ya sólo nos queda comer estos exquisitos bizcochos. Los "peques" pueden colaborar ya que se trata de una receta poco peligrosa, ¡nadie se quemará!
Paella de pollo
Ingredientes:
Arroz Cebolla Ajos Pimiento verde Pimiento rojo Un pollo troceado Azafrán o colorante alimentario Aceite
Preparación:
Primero se pican los ajos, la cebolla y los pimientos . Después se sofríen en un poco de aceite. Se puede añadir dos pastillas de caldo de ave. Se trocea el pollo y se añade al sofrito anterior. Se continúa el sofrito, ahora con el pollo ya incorporado. Se le pone el azafrán o colorante. Se añade agua y se deja hervir un rato. A continuación se añade el arroz, dos puñados por persona. Se revuelve todo y se baja el fuego, se tapa y se deja un rato, hasta que comprobemos que el arroz está en su punto adecuado de cocción. Se tapa un otro ratito para que repose y, ¡a comer!
Esta receta pertenece al recetario particular de la abuela de Camila ¡¡¡Riquísima!!!
¿Cuál es tu receta secreta? ¿Aquella con la que asombras a todos? Tus hijos/as quieren publicarla en nuestra selección de recetas de familia: papás, mamás, tías, abuelos, abuelas, ... ¡Esperamos la tuya!